20101016

20101013

MIRADOR DEL RIO_CESAR MANRIQUE

Ubicado en la localidad de Haría, exactamente en la cumbre del Risco de Famara a 470 mts de altura, donde antiguamente existía la "Batería del Río", línea de cañones utilizada en la guerra entre España y Estados Unidos por la soberanía de Cuba, en el siglo XIX.

Desde el Mirador se divisa el conjunto de islas y islotes denominados Archipiélago Chinijo, que constituyen un espacio natural protegido. César Manrique diseñó el Mirador en 1.973 con la colaboración de Jesús Soto y Eduardo Cáceres. La construcción resultó una tarea compleja, pues se excavó la roca de la cumbre de Famara a fin de mimetizar su impacto visual en la pared del risco.

En esta intervención destaca la fachada, de forma semicircular construida en piedra. El visitante es conducido por un ondulante pasillo el cual conecta repentinamente con un salón de amplios ventanales, que permiten apreciar una panorámica fantástica del archipiélago. El lugar cuenta con todas las comodidades necesarias para disfrutar de una agradable vista, dentro del Mirador el único elemento decorativo son unas esculturas de hierro soldadas por el propio Manrique cuya finalidad consiste en amortiguar la reverberación que se produce en el interior de la roca excavada.

La vista ofrece en primer lugar la isla La Graciosa , detrás se encuentran Montaña Clara y el Roque del Oeste y al fondo se logra ver Alegranza, lejos de la vista queda el Roque del Este. Desde el Mirador se aprecia la base del risco de Famara y en él, la más antigua salina de la Isla , Salina del Río, explotadas desde la época romana. Es importante mencionar que la denominación de Mirador del Río se explica porque el espacio de 2 km de mar que separa Lanzarote de la isla La Graciosa, es llamado por los lugareños el Río

JAMEOS DEL AGUA_CESAR MANRIQUE

Los Jameos del Agua, situados en el norte de la isla de Lanzarote, es uno de los siete Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote.

Se trata de una intervención espacial creada a partir de una serie de jameos naturales por el artista lanzaroteño César Manrique y pretende mostrar al visitante un espacio para la contemplación de la naturaleza apenas intervenida por el hombre.

Los Jameos del Agua, al igual que la Cueva de los Verdes, se localizan en el interior del túnel volcánico producido por la erupción del Volcán de la Corona. Los Jameos del Agua se encuentran situados en la sección de este túnel más cercano a la costa.

Está formado por al menos tres jameos o aberturas en el terreno. El “Jameo Chico” por donde se realiza el acceso al interior, el “Jameo Grande” y un tercero, denominado “Jameo de la Cazuela”.

Los "Jameos del Agua" es el primer Centro de Arte, Cultura y Turismo creado por César Manrique, y es el reflejo de uno de sus pilares creativos: la armonía entre la naturaleza y la creación artística.

Será en 1977, después de más de una década de trabajos, cuando quede conformada la estructura general de los Jameos del Agua. En estas mismas fechas se procede a la inauguración oficial del centro, incluyendo el Auditorio, y se considera conclusa la obra.

Los “Jameos del Agua” son muy importantes desde el punto de vista ecológico, ya que existe una especie de cangrejo única y endémica, los cangrejos ciegos un cangrejo de apenas un centímetro de longitud, albino y ciego.

Estos cangrejos son muy sensibles a los cambios de la laguna (procedente de agua de mar) por lo que el ruido y la luz les afecta. Son muy sensibles al óxido, que puede llegar a matarlos, por lo que está prohibido tirar monedas al agua.

20101012

MAKETA EGITEKO PLANO BERRIA

Pasaden egunean igotako planoan sestra batzuk falta ziren eta beste batzuk txarto zeuden.

Falta direnak marraztu ditut eta txarto zeudenak zuzendu.

Hemen usten dizut plano berria jaisteko link-a.

http://www.divshare.com/download/12817386-7bf

20101011

MAKETA EGITEKO PLANOA

Zumaiako planoa hobetzen egon naiz eta 0.25 metroro sestrak sartu ditut.

Planoa pixka bat garbitu egin dut eta hainbat kapa kendu egin ditut lan egiteko momentuan erosoago ibiltzeko.

Planoan landaredi eta arroka mota eta tamaina ezberdinak ez daude ezberdinduta, baina behin maketa eginda argazkiak ikusiz errezagoa izango dela iruditzen zait. Gainera ez dakit maketan landaredia eta arrokak ezberdinduko ditugun.

Dena den, baten batek hori egiten ausartzen bada hemen utziko dut link bat planoa jeitsi ahal izateko.

http://www.divshare.com/download/12807279-844

20101008

IGERILEKU TENPORALA_SAINT MALO (FRANTZIA)

La histórica ciudad pirata de Saint-Malo - en las costas de Francia - hoy una importante ciudad turística, no solo es conocida por su historia sino también por una peculiar condición "geográfica-artificial".

Inmediatamente junto a la costa se puede apreciar una gran piscina cuadrada contenido solo por tres altos muros de hormigón en forma de C. Sin embargo cuando la marea es alta, seis horas más tarde, no encontrarás una piscina en absoluto en este lugar. La piscina "desaparece" cubierta por las aguas del mar. El agua del mar cubre casi totalmente su superficie dejando visible solo el contorno de la edificación. Una vez que la marea vuelve a bajar la piscina vuelve a aparecer y esta vez sus aguas son renovadas completamente de manera absolutamente natural, sin necesidad de utilizar cloro.

Solo durante los meses de verano y durante la marea baja, los residentes y turistas pueden nadar en esta "piscina" temporal. Las mareas controlan muchas de las actividades y el comercio en esta región del norte de Francia. Durante meses de verano, se dice que muchos turistas se meten de lleno a las islas circundantes durante la noche y deben esperar hasta la mañana siguiente para volver a la ciudad a la espera de que baje la marea.

La creación de esta infrestructura temporal es un concepto perfecto de funcionalidad para el empleo flexible de espacio. Esto es un gran pedazo tanto de paisaje como del diseño empírico también, que ha juntado la dinámica de naturaleza con necesidades humanas.

20101007

HAMILTON POOL_TEXASEKO IGERILEKU NATURALA

Las panorámicas de Hamilton Pool, en Texas, sorprenden por su extraña belleza: lo que era un río subterráneo, terminó luego de un derrumbe, convertido en una piscina natural de un bello diseño, tanto como sólo la propia naturaleza podría lograrlo.
Lo que era una inmensa cúpula subterránea modelada por un río subterráneo, luego de un derrumbe ocurrido hace miles de años, terminó convertido en un pequeño paraíso encerrado. Situado a unos 40 kilómetros al oeste de Austin, en el estado de Texas, Estados Unidos, Hamilton Pool (enlace en inglés) posee una belleza inclasificable.

La piscina natural posee una encantadora playa, todo rodeado por una especie de acantilado capaz de formar una caverna en sus bordes. Para sumar más detalles extravagantes, una cascada de unos 14 metros de altura alimenta el estanque, en donde habitan algunas especies de peces y hasta tortugas. El área, aunque está abierta a los visitantes, está estrictamente controlada y protegida para su preservación. Funciona como una reserva privada, en donde es posible conseguir autorizaciones para pasar un día en el lugar.

TUNGESNES_CODE ARKITEKTURE_NORUEGA

Esta pasarela sobre las rocas busca facilitar el acceso a los turistas a una zona inhóspita de la isla de Senja, en la costa noreste de Noruega. Pero lo más importante es que lo hace respetando el entorno, fundiéndose con él. “La madera que hemos usado adquirirá un tono grisáceo como el de las rocas que la unirá al paisaje, y que hará que parezca que siempre ha estado allí. Espero que sea una pequeña sorpresa para todo el que visite Senja”, cuenta Marte Danbolt, de Code Arkitecturas, el estudio encargado del proyecto en colaboración con Anita Veiseth.

Se trata de la primera obra construida dentro de un ambicioso plan que promueve el Gobierno noruego, cuyo, objetivo es contar con una red de casi 20 rutas turísticas para 2015 a los largo del país. Con ese fin, unos 150 jóvenes arquitectos han sido invitados a construir puentes, pasarelas o miradores en distintas zonas. Es este caso concreto, la idea es disfrutar del paisaje de los fiordos y montañas de la isla, la segunda más grande de Noruega, que en la propia web recoge las rutas actuales y las futuras (www.turistveg.no) lo han bautizado como “los dientes del diablo”.

La pasarela, que desciende suavemente hasta el mar a lo largo de 55 metros, se construyó en seis meses y fue inaugurada el pasado junio, cuando más visitantes recibe la zona, “aunque en invierno también permanecerá abierta”, dice Marte Danbolt. La pasarela se completa con un aparcamiento y una barbacoa próxima a la orilla. Los arquitectos sólo han usado acero, madera y hormigón. “El hormigón lo hemos utilizado en el aparcamiento y en la zona de la barbacoa. Tiene un color similar al de las rocas y da la sensación de que estuviera tallado directamente sobre ellas. El acero lo hemos usado en la estructura de la rampa, y la madera, en el recubrimiento. Es un arce siberiano sin tratar que irá adquiriendo un tono gris”.

LOTEO PUNTA PITE_ZAPALLAR (CHILE)

El proyecto ideal para Punta Pite, cuatro kilómetros al norte de Zapallar, sería no tocarlo. Sin embargo,la arquitectura trabaja con intervenciones y construcciones en la naturaleza.

La clave ha sido respetar el lugar. De acuerdo a la densidad permitida por las normas vigentes, el proyecto se compone de veintinueve terrenos para la construcción de una casa particular en cada uno.

Tan importante como los terrenos son los lugares que los complementan y que forman el total. Entre éstos se encuentran la portería, la casa del cuidador, las calles, las dos playas, la plaza en la punta, la quebrada y la rambla.

Otro punto fundamental es la vegetación y el paisajismo. La vegetación está tan bien arraigada al suelo como ningún paisajista habría podido hacerlo. Las plantaciones deben hacerse con vegetación autóctona. Los jardines ya están hechos. No es necesario implantar un jardín artificial, sino disfrutar del que hay.

En cuanto a la arquitectura, solamente podemos entregar normas. No deberá hacerse una arquitectura monumental. Tampoco una que recree estilos del pasado o de otros lugares. Se promueve una arquitectura contemporánea con materiales naturales que se integren en el paisaje: madera, piedra, hormigón. Los techos se tratarán como otra fachada, ya que la mayoría de las casas se verán desde arriba.

Una vez construido, Punta Pite deberá permanecer prácticamente igual a como era antes de nuestra llegada.

ZADARREKO ITSAS-ORGANOA_NIKOLA BASIC_CROACIA

En la ciudad de Zadar, en Croacia, el arquitecto Nikola Bašić ha creado este fantástico espacio público.

Una sencilla grada de mármol (como todo el suelo del casco histórico) al borde del mar que tiene la particularidad de ser un instrumento musical, activado por el viento, y acompañado por el sonido de las olas.

SPREE BRIDGE BATHING SHIP_AMP_BERLIN

Proyectada para poder disfrutar también de las piscinas y del centro de bienestar berlinés incluso durante los meses de invierno, Badeschiff está dotada con un sistema de cobertura por capas caracterizadas por tres membranas transparentes y opacas que envuelven las tres diferentes plataformas (comunicantes entre sí).

El proyecto de los arquitectos españoles AMP Arquitectos se basa en un sistema especial de cobertura compuesto por membranas sustentadas por arcos de madera curvas recuperados de un viejo barco de carga.

La forma de la estructura se debe al sostén de los amplios arcos, además de a los chorros de aire que mantienen la tensión correcta para la resistencia al viento y aíslan térmicamente el interior de las tres plataformas.

PISCINAS DAS MARES_ALVARO SIZA_MATOSHINOS

El complejo de las Piscinas das Mares de Alvaro Siza es una de las obras más visitadas de los 60.El proyecto esta situado a lo largo de la avenida costera, la masa construida está ubicada por debajo del nivel de la calle para permitir una ininterrumpida vista al mar. El programa incluye dos piscinas (adultos-niños), vestuarios y una cafetería.

Debido a la necesidad de limitar los costos de construcción y de conservación de paisaje, el proyecto tubo que hacer una mínima intrusión en el terreno existente. Dado que un estudio topográfico no se encontraba disponible en ese momento, el arquitecto debió pasar días marcando la ubicación de las formaciones rocosas, para arribar a un diseño que requiriera la menor intervención posible.


Lo natural - Lo artificial

La gran piscina para adultos esta cerrada por bajos muros de hormigón que se extienden hacia el mar y se complementan en tres lados con las formaciones rocosas naturales. la continuidad de estos muros con la topografía existente y el nivel del agua en la piscina que parece ser contigua con el mar, crea la ilusión de una transición sin tropiezos entre lo creado por el hombre y lo natural. La piscina para niños, más al interior, está rodeada por una pared curvilínea por un lado y al abrigo del resto de sitio por masivas rocas y tiene un puente de hormigón en su entrada. En un gesto juguetón, este puente es lo suficientemente bajo como para desalentar a los adultos a pasa por debajo.

Accesibilidad - Visuales

El acceso a las piscinas es por medio de una rampa peatonal que conduce desde la avenida costera hasta ellas. El visitante desciende gradualmente, al mismo tiempo pierde de vista el horizonte en un laberinto de muros de hormigón, plataformas y cubiertas, de los puestos de duchas y vestuarios del edificio.Luego de pasar por los largos corredores, un pasaje a lo largo de un alto muro conduce de vuelta a la luz del Atlántico, pero el agua sigue siendo ocultada a la vista. Un sutil juego a los sentidos, esta elemento parece parir el paisaje en dos, dejando solo visible el cielo arriba y el mar audible más allá. La composición de estos elementos así como la de la construcción propiamente, se entiende solo desde la perspectiva de las piscinas, ya que desde la calle aparecen como figuras abstractas, una serie de esculturas en el paisaje.

Materialidad

Muchos de los materiales utilizados en el complejo de natación ya habían sido utilizados por Siza anteriormente en otras obras, pero aquí logran un inusual nivel de homogeneidad: el áspero hormigón, de un tono ligeramente más frío que las formaciones rocosas, lisos y lavables paños de concreto para los pisos, carpintería de madera Riga y tejados de cobre verdoso, que observados desde la avenida alcanzan una tonalidad similar a la de las piscinas.

KASTRUP SEA BATH_WHITE ARKITEKTER AB

El proyecto consiste en una plataforma para que las personas puedan acceder al mar como si éste fuera una piscina. Además provee vestuarios, baños y lugares con sombra y con sol, utilizando formas simples que contrastan con el mar.

En la costa, un segundo edificio contiene los sanitarios. Una pasarela de madera, que une la playa y la plataforma, es una invitación para los que están en tierra firme. Ver artículo completo enarkinetia.

HARBOUR BATH_PLOT_COPENHAGEN

El Harbour Bath en las Islas Brygge en Copenhagen, se ha convertido rápidamente en un oasis en el centro de la ciudad.

Nunca se asociaría actividades como el nadar en ciudades escandinavas pero la naturaleza de este proyecto de los arquitectos Bjarke Ingels, Julien de Smedt y Cristian Finderup entre otros, lo convierten en un espacio público muy exitoso.

El proyecto se localiza en donde antiguamente se encontraban las albercas Langebro, las cuales fueron clausuradas en 1953 debido a las pésimas condiciones en las que se encontraba la bahía, por la contaminación ocasionada por desgastes de aceite y de otros productos contaminantes. Después de muchos años de esfuerzos para mejorar la calidad del agua, ahora el agua esta limpia y es lo suficientemente segura como para ser usada para la recreación de los visitantes.

En el año 2002, el Harbour Bath abrió como parte del Harbour Park bajo el “Blue Plan“, que se enfoca en crear diversas actividades y espacios en el borde de la bahía manteniendo el agua limpia con la disminución de deshechos depositados en la bahía.
El diseño surge al tratar de extender el parque que rodea hacia el agua y las necesidades practicas como la accesibilidad, seguridad y demandas programáticas.

Esto se logra a través de una serie de terrazas escalonadas que contienen 5 albercas, 2 de las cuales están diseñadas para el uso de los niños, una para los recién nacidos, otra para los jóvenes, y una ultima para todo tipo de usuarios.
La capacidad del proyecto es de 600 usuarios los cuales se acomodan en las distintas plataformas del proyecto para evitar que el espacio se sienta demasiado lleno.